lunes, 13 de septiembre de 2010

''Ebano'' R.Kapuściński

Os dejo con un fragmentito del ultimo libro ke ha pasado por mi nueva habitacion...

Es curioso, cuando nos dan una patada en nuestro gordo eurotrasero algo se nos mueve por dentro...para bien o para mal...saber...


''Otra consecuencia de aquel monopolio de los contactos con África, ostentado por la mencionada clase de ignorantes, radica en el hecho de que las lenguas europeas no han desarrollado un vocabulario que permita describir adecuadamente mundos diferentes, no europeos. Grandes cuestiones de la vida africana quedan inescrutadas, o ni siquiera planteadas, a causa de una cierta pobreza de las lenguas europeas. ¿Cómo describir el interior de la selva, tenebroso, verde, asfixiante? Y esos cientos de árboles y arbustos, ¿qué nombres tienen? Conozco nombres como «palmera», «baobab» o «euforbio», pero precisamente estos árboles no crecen en la selva. Y esos árboles inmensos, de diez pisos, que vi en Ubangi y en Ituri, ¿cómo se llaman? ¿Cómo llamar a los más diversos insectos con que nos topamos por todas partes y que no paran de atacar y de picarnos? A veces se puede encontrar un nombre en latín, pero ¿qué le aclarará éste a un lector medio? Y eso que no son más que problemas con la botánica y la zoología. ¿Y qué pasa con toda la enorme esfera de lo psíquico, con las creencias y la mentalidad de esta gente? Cada una de las lenguas europeas es rica, sólo que su riqueza no se manifiesta sino en la descripción de su propia cultura, en la representación de su propio mundo. Sin embargo, cuando se intenta entrar en territorio de otra cultura, y describirla, la lengua desvela sus límites, su subdesarrollo, su impotencia semántica.''



y otro mas...

''El inmigrado del continente considera durante años este estado de cosas como algo natural, hasta que aparezca por allí algún líder o agitador que le diga que el árabe es un ser diferente y que la noción de diferente tiene unas consecuencias malignas y satánicas, pues el diferente es un intruso, una sanguijuela y un enemigo. El mundo que el inmigrante ha contemplado como algo establecido por los dioses y los antepasados de una vez para siempre, ahora lo ve como una realidad dañina y humillante, realidad que hay que cambiar para seguir viviendo. En esto consiste lo atractivo de la agitación étnica, en lo fácil y accesible que resulta: el diferente salta a la vista, todo el mundo puede verlo y grabar su semblante en la memoria. No hace falta leer libros, reflexionar ni discutir: basta con mirar.''

No hay comentarios: