domingo, 19 de diciembre de 2010

EnRedando por la Red...

Acabo de enterarme por casualidad de que el año pasado murió Frank McCourt. Este Irlandés espabilado escribió ''Las Cenizas de Ángela''. Puedo afirmar sin duda alguna de que ha sido el libro que marcó mi adolescencia. Probablemente con el que mas me he sentido identificado y el que me acompañó en las largas noches solitarias de mis 14 años en mi Lejano Oeste barañainés particular...
Lo interesante, a parte de que Frank recibiese el premio Pulitzer de 1997 tras su publicación, es que la novela es autobiográfica, este señor nos cuenta su historia a tavés de sus ojos de niño y adolescente. Tan irónica y divertida como dramática, pero bueno, asi es la vida no? Y como diría el viejo Pa, ''me importa un pedo de violinista'' la razón de que me encante, pero como es asi y punto, aqui os lo dejo, para ver si la disfrutais tanto como yo.
Asi que, aunque un año tarde, le rindo mi homenaje personal, sencillo pero sincero...como debe ser...Gracias!!!!


''.-¡Jesús!, hijo mío, no te pegues un atracón a dulces el día de tu comunión-
.-Pero mamá todos lo hacen-
.-Me importa un comino lo que hacen los demás, tú eres mi hijo y harás lo que yo te ordene-
.-Papi... ¿tu me dejas verdad?
.-¡Ouch! Ángela no todos los días se hace la primera comunión-''

''Tenéis que estudiar y que aprender para poder llegar a vuestras propias conclusiones sobre la Historia y sobre todo lo demás, pero no podéis llegar a conclusiones si tenéis la mente vacia. Amueblaos la mente, amueblaos la mente. Es vuestro tesoro, y nadie en el mundo puede entrometerse en ella. Si os tocase la lotería y os compraseis una casa que necesitase muebles, ¿la llenaríais de trastos viejos de la basura?. Vuestra mente es vuestra casa, y si la llenáis de basura de los cines se os pudrirá en la cabeza. Podéis ser pobres, podéis tener rotos los zapatos, pero vuestra mente es un palacio''
 
''-Ave María Purísima; padre, hace quince días de mi última confesión.
Le cuento los pecados habituales, y después le digo que he robado pescado frito con patatas fritas a un borracho.
-¿Por qué, hijo mío?
-Tenía hambre, padre.
-¿Y por qué tenías hambre?
-Porque tenía la tripa vacía, padre
No dice nada, y aunque está a oscuras yo sé que está sacudiendo la cabeza.
-Hijo mío, ¿por qué no pudiste ir a tu casa y decirle a tu madre que te diese algo?
-Porque ella me envió a buscar a mi padre en las tabernas, padre, y yo no lo encontraba, y no tiene ni un bocado en casa, porque él se está bebiendo las cinco libras que envió el abuelo del Norte para el niñonuevo, y ella está chillando junto al fuego porque yo no encuentro a mi padre.
Me pregunto si este cura está dormido, porque se queda muy callado hasta que dice:
-Hijo mío, yo me siento aquí. Escucho los pecados de los pobres. Les impongo la penitencia. Les doy la absolución. Debería estar de rodillas lavándoles los pies. ¿Me entiendes, hijo mío?
Yo le digo que sí, aunque no lo entiendo.
-Vete a tu casa, hijo. Reza por mí.
-¿No me pone penitencia, padre?
-No, hijo mío.
-Pero he robado el pescado y las patatas fritas. Estoy condenado.
-Estás perdonado. Vete. Reza por mí.
Me echa la bendición en latín, habla solo en inglés y yo me pregunto qué le he hecho. ''


“-¿Qué hay?-preguntó ella-¿Va ser monaguillo?

-No hay sitio para él.
-Ah-dice ella y da una calada a su Woodbine-. Te diré lo que pasa. Es la diferencia de clases. No quieren que suban al altar niños de los callejones. No quieren a los niños que tienen las rodillas llenas de costras y el pelo de punta. Ah, no, quieren a los niños bonitos que llevan brillantina y zapatos nuevos, cuyos padres llevan traje y corbata y tienen trabajo fino. Eso es lo que pasa y es difícil seguir fieles a la Fe con tanto clasismo como tienen dentro”

“La escarcha comienza a blanquear la tierra fresca de la tumba y yo pienso en Theressa, que estará fría en su ataúd, con su pelo rojo, con sus ojos verdes. No entiendo los sentimientos que me invaden, pero sé que con todas las personas que han muerto en mi familia y con todas las que se han muerto en los callejones de mi barrio y con todas las que han faltado, no había sentido nunca un dolor como éste que tengo en el corazón, y espero no volver a tenerlo.''
 
Las cenizas de Ángela (Fragmentos)

"Me dicen que me mueva por allí con libertad, que eche una ojeada a la Sala de Lectura Principal, en el tercer piso. No se parecen en nada a los bibliotecarios de Irlanda, que montaban guardia y protegían los libros contra la gente de mi calaña.
El espectáculo de La Sala Principa de Lectura, Norte y Sur, me hace temblar las rodillas. No sé si será por las dos cervezas que me he tomado o por la emoción de mi segundo día en Nueva York, pero el caso es que estaban a punto de saltárseme las lágrimas cuando contemplo los kilometros de estanterías y me doy cuenta de que jamás seré capaz de leerme todos esos libros, aunque viviese hasta final de siglo. Hay hectáreas enteras de mesas relucientes ante las que se sientan personas de todas clases a leer todo el tiempo que quieran los 7 días de la semana, y nadie te molesta a no ser que te quedes dormido y ronques. Hay secciones de libros ingleses, irlandeses, americanos, de literatura, de política, de religión y a mí me da escalofrios pensar que puedo venir aquí siempre que quiera y leer lo que quiera, todo el tiempo que quiera con tal de que no ronque."

Lo Es (2º parte de Las cenizas de Ángela, Franky se hace mayorcete y se pira a los Estados...a ver si cambia su suerte...)

No hay comentarios: