
Estos días estoy haciendo algo que voy a proponer a Jau, a Troyas, y a esta gente...estoy viendo bien de pelis que tratan el conflicto vasco. Viene a cuento porque ellos han hecho un ciclo de cine sobre Irlanda y teniendo en cuenta que el conflicto vasco es el que tenemos mas a mano y en el que tenemos mas capacidad de opinión y conocimiento de causa, voy a proponer para la próxima una serie de proyecciones de pelis como Yoyes, Operación Ogro, La muerte de mikel, 13 entre 1000 y otras pelis que tratan el tema.
Todo este repentino interés empezó el domingo cuando me enteré de que tengo escarlatina, y estaba jodido por la fiebre ( ahora menos, pero parecido...). Así que me conecté a internet y me puse a leer el gara. Habia una foto en portada de unas declaracones de E.T.A. en las que aparecían 2 encapuchados y la bandera detrás. Me fijé en el lema: 'Bietan Jarrai' , que viene a significar literalmente ' seguir en las dos '. Como no entendí el significado, busqué por la red de redes y llegué Wikipedia, donde me leí toda la historia de la organización, de su pasado como grupo estudiantil, de sus divisiones y asambleas...
Me quedé asombrado tras descubrir que una de las primeras asambleas tuvo lugar en una casa de ejercicios espirituales de Azpeitia ...............si amigos mios, en esa casa en la que todos hemos estado, en la casa de los jesuítas de Loiola. Aunque no fue esto lo que más me impactó. Es mas llamativo aún para mi que una de las reuniones mas importantes de la banda, una en la que hubo un escisión y alguna que otra coslla importante, se llevó a cabo en otro lugar emblemático para nosotros, en la casa de los jesuítas de Guetaria, si si, como lo leéis...
Yo me quedé asombradísimo, pero me llevo una reflexión de todo esto. Supongo que ya ninguno de nosotros puede decir que pasa de la política, o que le da igual este rollo de los vascos y los españoles... No, eso ya no me vale. No cuando hemos vivido campamentos en lugares clave en la historia de E.T.A. y por extensión, lugares muy importantes para el desarrollo del conflicto. Esto demuestra que este tema no es algo lejano que no nos influye,es la evidencia de que estamos dentro del problema mismo, y de que pintamos mucho en él. Nosotros somos el pueblo, la gente, ese ente misteroso tras el cual, ambos bandos de esta guerra se escudan.
Y no solo lo de las casas, acordaros de cuando mataron a Caballero, lo asesinaron a escasos 500 metros del colegio cuando estábamos en clase. Éramos pequeñós pero yo recuerdo perfectamente como Gerardo Díaz de Cerio casi se puso a llorar en nuestra clase cuando nos lo contó, esa misma tarde.
No se, queridos drugos y drugas, pero yo no iba a escribir nada y al final...no se si habré estado acertado, pero me quedé flipado con lo de que se celebraran asambleas en esas dos casas...es sobrao. Hemos dormido en las mismas camas que ellos...sobrao.
Ah!! Bietan Jarrai : 'Seguir en las dos' Se refiere a seguir en las dos luchas en las que participa E.T,A., la lucha política y la


3 comentarios:
Me parece una buena idea, como ya te dije ayer, pero tengo la impresión que las películas rodadas acerca del "conflicto vasco" son de una calidad reducida. Aparte de las que apuntas yo he visto "El viaje de Arián" acerca de una pamplonesa que es reclutada para un comando. Sorprende la escenografía ya que está rodada íontegramente en Navarra.
Otra peli vasca es "A ciegas". Mediocre.
Aparte una acerca de terrorismo que me gustó mucho fue "Buenos días, noche" (Buon giorno, notte), peli italiana acerca del secuestro y asesinato de Aldo Moro por las Brigadas Rojas.
Y en el Festival de Cannes se estrenó la nueva peli de Ken Loach, "El viento que agita la cebada" aecrca de la ocupación inglesa de Irlanda en los años 20. Menos individualista que "Michael Collins" pero centrada en la misma época. Es el punto de vista del pueblo. Grandísimas críticas en Cannes.
Últimas noticias: la película de Ken Loach "El viento que agita la cebada" (o el centeno, cambia según quien lo traduzca) se acaba de llevar la Palma de Oro del Festival de Cannes, máximo galardon del Festival.
si, pekeño rober, esta ahi mismo entre nosotros.. es una de esas cosas k nunka kieres aceptar xo k te toca tan de cerka, k es mas cómodo ignorarlo con una inocente y ¿adaptativa? anestesia, xo supongo k "no pasa nada", a todos nos pasa, o no?? nunca olvides k la ignorancia es un lugar calentito y cómodo!
este tema me ha traido bien de comeduras de cabeza al venirme aki abajo, tan lejos y entre cabezas con una historia tan diferente, k han respirado otros aires, vivido en moldes casi incomparables.
Al llegar aki me he tenido k enfrentar a muchas cosas, he peleado a viento y marea por unas ideas y la vida k konocia hasta ahora; intentando llegar a transmitir algo de ese sentimiento irracional del k tanto nos hemos reido ironicamente a veces, xo k siempre hemos acariciado con nostalgia.. he intentado con todas mis fuerzas darle la vuelta a la tortilla, hacerles comprender, descubrirles la otra cara de la moneda, el mundo k hay más allá de televisiones e intereses, de condena o apoyo; esa humanidad, esas emociones k solo entienden kienen echan raíces.
y he aprendido a escuchar, a ir más allá y comprender, a tolerar aprendiendo y reafirmándome. a kerer lo mio xo ver k hay todo un mundo más alla, con todos sus pekeños y grandes problemas, problemas universales x los k ahora mismo lucharía con aún más fuerza y con aún más fe.
no se, muchas veces me planteo akella frase de "yo soy yo y mis circunstancias". supongo k me lo planteo tanto xk siempre le he tenido panico. en este tema tiene mucho k ver.. ¿desesperanza? quizás riqueza, no lo se.. es un asko, la mayoría de las veces me se las preguntas xo no las respuestas.
weno rober, esto es todo xo hoy amigüitooo!!! espero k te haya echo ilusion k te haya escrito, k me tendrias k haber matao antes x no escribirrr!!!!
genial blog, prometo entrar siempre!
BETI PREST, EH?? ;)
*maite*
Publicar un comentario