Hace unos días salí de la UPNA, donde estudio Ingeniería Industrial, y rechacé la invitación de mis compañeros para ir a tomar algo. Era el típico café alrededor del cual se comentan las anécdotas ligeras del día, la juerga del fin de semana, etc. Cogí rápidamente la villavesa en dirección a mi puesto de trabajo y llegué por los pelos. Si, soy uno de esos muchos estudiantes que también tienen que trabajar. A las 10 de la noche llegué a casa y encontré en el buzón una carta del departamento de educación del Gobierno de Navarra. Me comunicaron que habia sido denegada la beca que solicité en septiembre. No me sorprende ya que en diciembre me retiraron de mi cuenta bancaria los casi dos mil euros que pago de matrícula cada año. Según la carta tengo demasiadas asignaturas del curso anterior y no estoy matriculado en el curso completo, asi que no merezco que me ayuden a pesar de mi condición de trabajador, huérfano de madre y de la nómina de 800 euros de mi padre.
Tengo 23 años, es mi quinto año en la universidad y durante 4 de ellos he tenido que trabajar a la vez que proseguía mis estudios. Evidentemente compaginar las horas de trabajo con las clases, los exámenes, las prácticas, los seminarios y mi vida personal es muy complicado. Y bueno, hay personas que son capaces de hacer todo esto y no tener problemas ni de horarios, ni de tiempo, ni da capacidad...Pero ese no es mi caso y lamentablemente no llego a todo. Lógicamente antes que abandonar mi unica fuente de ingresos opto por ir mas despacio en la carrera, aunque eso suponga desembolsar mas dinero cada año a la hora de pagar la matrícula.
Desde el punto de vista del Gobierno no merezco la beca, pero, ¿quién la merece?¿es justo que con los impuestos que pago por mi trabajo pague las becas de los compañeros de mi misma clase que cuando yo voy a trabajar ellos toman café? Yo no se lo que es justo o no, ni soy hombre de leyes ni nada de eso, pero creo que a la vista está que algo no funciona bien. No están ayudando a gente que lo necesita. Yo no he tenido que llegar a eso, pero hay compañeros míos que se ven obligados a endeudarse para poder estudiar, mientras con el dinero de todos pagamos los cafés de otros estudiantes que por alguna razón que desconozco, si merecen que les ayuden.
No busco que dejen de ayudar a nadie, me conformo con que se tenga en cuenta que los estudiantes que tienen que trabajar necesitan también ayuda para poder seguir formándose y desempeñar otras labores que la sociedad necesita, no solo repartir pizzas, servir cervezas o dar clases particulares.
2 comentarios:
Sólo puedo aplaudir. Me recuerda a esa medida del Ministerio de Educación que sólo reparte becas para estudiar unos meses un idioma en el extranjero si ya eres becario de esta institución. Es decir, al que ya tiene una beca para libros o la matrícula de la universidad le pueden dar otra para irse en julio a Brighton a aprender inglés. Al que se lo paga todo él no.
Por cierto, para más inri de la noche a la mañana el precio del menú en el comedor de la universidad a subido de 4'35 euros a 4'95 euros. Mi sueldo también ha subido un 14% en un sólo día, claro.
Publicar un comentario